¿Qué es Economía de libre mercado?
Es un modelo económico según el cual, con la excepción de determinadas actividades que se consideran propias del Estado (como la defensa nacional, la promulgación de leyes y el mantenimiento del orden público), todas las actividades y transacciones económicas dependen de un modo exclusivo de la libre iniciativa de los individuos. Una economía de libre mercado es aquélla que genera un entorno en el que los individuos son libres de intentar alcanzar sus objetivos económicos de la forma que consideren más adecuada, sin la intervención del gobierno. En este contexto económico, los individuos toman con libertad decisiones sobre su empleo, la utilización de su capital y el destino de sus recursos; por ejemplo, cómo distribuyen sus ingresos entre ahorro y consumo, y cómo distribuyen su consumo entre los distintos bienes disponibles.
Pero existen ciertos aspectos relativos al funcionamiento de la economía de mercado que siguen siendo polémicos.
Pero existen ciertos aspectos relativos al funcionamiento de la economía de mercado que siguen siendo polémicos.
El Libre Mercado es un concepto aplicado a la economía, pero que tiene muchas repercusiones políticas. En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones.
Dentro de ese mercado una cantidad de personas realiza acciones de intercambio entre sí dentro de un proceso que no tiene una figura de dominio central —todo es espontáneo o regulado por escasas reglas básicas de acción que están esencialmente fundadas en la propiedad personal , la especialización del trabajo y la libertad de acción.
El gobierno desempeña un papel importante en el Libre Mercado, pues es responsable de aplicar la ley castigando a quienes alteran la libertad de terceros, especialmente en cuanto a derechos de propiedad y cumplimiento de acuerdos, es decir, contratos.
Un ejemplo de esta intervención de gobierno es la posibilidad de establecer juicios en contra de quienes violen contratos y acuerdos. Igualmente se castigarán los robos y los fraudes, así como el daño a las personas en sus personas, bienes e intereses.
Características del libre mercado
1. Existe división del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción.
2. El funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales.
3. No existe interferencia de factores ajenos al mercado, con los precios , tasas de salario e interés.