![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbAOyVnSriyN1MxEWfMBdpzw4e_HD_MFr7p-cnipI3mlZJVK0AyZP6SglQlqBqqo0aTC_VMkdtH2k4-wKrLDuARRFnSaP81EUZFt3e5OCAMRJerxm-_9mzvF2Vfz2yEmR4y_CdHuMjonA/s1600/Friederich+Engels_1.jpg)
- La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845)
- Socialismo utópico y socialismo científico (1882)
- El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884)
- Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888)
Sostenía que la historia sólo podía explicarse sobre la base del desarrollo económico de la sociedad; creía que los males sociales de su tiempo eran el resultado inevitable de la aparición de la propiedad privada, y sólo podrían eliminarse mediante la lucha de clases que culminaría en una sociedad comunista, según expone en su estudio histórico, Die Lage der arbeitenden Klasse in England (La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1844).
En 1844 viajó a París, donde visitó a Marx. Colaboraron hasta el fallecimiento de éste en 1883. Al elaborar los principios comunistas, Marx y Engels partieron de la filosofía para después adentrarse en otros campos de estudio. En concreto, Marx se centró en el pensamiento político, en la Economía política y en la Historia política; los intereses de Engels se dirigieron a las Ciencias físicas, las Matemáticas, la Antropología, las Ciencias militares y la Lingüística. Se trasladó a Londres en 1870 y, tras convertirse en miembro del Consejo General de la Asociación Internacional de los Trabajadores, o Primera Internacional Comunista, empezó a relevar a Marx en la dirección del Consejo. Tras el fracaso de la Internacional Comunista en 1872, siguió en contacto con los revolucionarios de todo el mundo. No participó directamente en la creación de la Segunda Internacional en 1889, pero sí tuvo una considerable influencia en el diseño de los programas y políticas de dicha organización.
Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital; e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_-daBdJg9OvX4EsNBypZU7XLPPrg1FxU8qxtBEYGIEmt-xXnDCKRkCZccAgBnwFgmYQmvQgq1gsOP-iA19coVt1Pa0YQWK8q_ZgxNR69QHALvEMoi14fIveyTCvK6Gj2xOAyEtWfjI5c/s1600/Friederich+Engels_2.jpg)