Karl Heinrich Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo dialéctico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases dueñas de los medios de producción, para su propio beneficio. Y teorizó que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas, producidas por las leyes dialécticas, que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el proletariado.
Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera". Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo, Marx luchó activamente para la implementación del primero (el socialismo), argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico.
Marx fue, además, un incansable activista de la Revolución obrera. Tras su militancia en la diminuta Liga de los Comunistas (disuelta en 1852), se movió en los ambientes de los conspiradores revolucionarios exiliados, hasta que, en 1864, la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) le dio la oportunidad de impregnar al movimiento obrero mundial de sus ideas socialistas. Gran parte de sus energías las absorbió la lucha, en el seno de aquella primera Internacional, contra el moderado sindicalismo de los obreros británicos y contra las tendencias anarquistas continentales representadas por Proudhon y Bakunin. Marx triunfó e impuso su doctrina como línea oficial de la Internacional, si bien ésta acabaría por hundirse como efecto combinado de las divisiones internas y de la represión desatada por los gobiernos europeos a raíz de la revolución de la Comuna de París (1870).
Obras de Karl Marx
• Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841)
• Sobre la cuestión judía (1843)
• La crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1844)
• Manuscritos económicos y filosóficos (1844, publicado póstumamente en 1932)
• Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente)
• Trabajo asalariado y capital (1845)
• La sagrada familia (en colaboración con Engels, 1845)
• La ideología alemana (en colaboración con Engels, 1845, publicado póstumamente)
• La miseria de la filosofía (1847)
• Manifiesto Comunista (en colaboración con Engels, 1848)
• Circular del Comité Central a la Liga Comunista (en colaboración con Engels, 1850)
• Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (escrito entre enero y noviembre de 1850)
• El 18 brumario de Luis Bonaparte (1851–1852)
• LaEspaña revolucionaria [2] (escrito en 1854. Primera edición: New York Daily Tribune, 9 de septiembre de 1854)
• Simón Bolívar y Ponte (1858)
• Contribución a la crítica de la economía política (1859)
• La tecnología del capital: Subsunción formal y subsunción real del proceso de trabajo al proceso de valorización. (Extractos del manuscrito de 1861-1863)
• El Capital (1864–1877. Sólo el libro primero fue terminado por Marx)
• Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores (1864)
• Salario, precio y ganancia (1865)
• La guerra civil en Francia (1870–1871)
• De las resoluciones de la Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Londres, 23 de septiembre de 1871) (en colaboración con Engels, 1871)
• Crítica del programa de Gotha (1875, publicado póstumamente)
• Obras biográficas sobre Karl Marx
• Gemkow, Henrich (1975). Carlos Marx. Buenos Aires: Cartago.
• Fernández Buey, Francisco (2004). Marx (sin ismos). Barcelona: El Viejo Topo.
• Berlín, Isaiah (2000). Karl Marx: Su vida y su entorno. Madrid: Alianza.
• Blumenberg, Werner (2000). Karl Marx: An Illustrated History (en inglés). Verso.
• Reiss, Edward (1997). Una guía para entender a Marx. Madrid: Siglo XXI de España Editores.