Importación


En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.




Como características :

1. Altos subsidios a la industria local
2. Alto impuesto a las importaciones o bien barreras a las importaciones.
3. Bloqueo de las Inversión extranjera directa.
4. Moneda local sobrevaluada para facilitar la importación de bienes de capital que tradicionalmente son caros en el extranjero.
5. Promoción de industrialización de sustitutos.
6. En algunos casos, promover las exportaciones.
7. Aumento del empleo local.
8. menor impacto de los shocks externos.
9. Menor costo de transporte de bienes debido a que sólo hay movimiento local.
10. mayor tendencia a que las industrias locales sean ineficientes y obsoletas debido a bajo mejoramiento tecnológico.

Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos, o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. La importación es cuando un país le compra productos a otro. Al realizarse importaciones de productos más baratos, automáticamente se está liberando dinero para que los agentes ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.



Pero por otro lado, las importaciones aumentan la competencia sobre la industria local del país importador. Las industrias de los países exportadores pueden tener mejores condiciones de producción más favorables (población laboral altamente calificada, mayor desarrollo tecnológico y/o mejor infraestructura) o costos salariales menores (por el pago de bajos salarios a los trabajadores del país exportador), según algunos economistas, perjudicando la economía interna en su mercado laboral.